Menú Responsive
Menú Responsive

PARÁ,
pará un toqueee

Podés interrumpir tu embarazo,
es tu decisión.

En Argentina, el aborto es
legal, seguro y gratuito.

La ley 27.610 está

vigente en todo el país.

Podés interrumpir tu embarazo,
es tu decisión.

En Argentina, el aborto es
legal, seguro y gratuito.
La ley 27.610 está
vigente en todo el país.

tiempos para decidir con información

10 DÍAS

de corrido es el tiempo máximo que tiene el sistema de salud para darte una respuesta desde el momento en que solicitás la interrupción.

10 DÍAS

de corrido es el tiempo máximo que tiene el sistema de salud para darte una respuesta desde el momento en que solicitás la interrupción.

Hasta la semana 14 de embarazo, podés abortar sin dar motivos

Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)

No tenés que argumentar ni dar explicaciones a nadie. Te van a pedir que firmes un consentimiento informado.

Desde la semana 15, podés abortar si el embarazo es resultado de violencia sexual o está en riesgo tu salud

Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)

No tenés que argumentar ni dar explicaciones a nadie. Te van a pedir que firmes un consentimiento informado.

Interrupción Legal del Embarazo (ILE)

Cuando el embarazo es resultado de una violación, está en riesgo tu vida o tu salud integral (física, mental o social).

Te van a pedir tu consentimiento y el personal de salud tiene que acreditar alguna de las causales.

En caso de violación, no se necesita una denuncia policial ni autorización judicial, solo te van a pedir firmar una declaración jurada

¿Cuándo hablamos de violación?

  • Si durante el acto sexual recibiste violencia, amenazas, o presiones;
  • Si no te permitieron usar preservativo o un método anticonceptivo;
  • Si no pudiste dar tu consentimiento expreso y libre por estar durmiendo, inconsciente o bajo los efectos de alcohol o alguna droga.

Los casos de menores de 13 años no requieren declaración jurada puesto que siempre constituyen casos de violación.

¿yo puedo abortar?

Seas quien seas, en cualquier rincón de la Argentina, podés interrumpir tu embarazo. No importa tu nacionalidad, género, orientación sexual, edad, etc.

Si sos una persona trans* o no binaria, tu nombre e identidad de género deben ser respetados en todo momento (historias clínicas, documentos y espacios dentro de la institución de salud).

Si tenés alguna discapacidad, los centros de salud tienen que garantizar que puedas tomar una decisión personal, autónoma e informada.

Soy mayor de 16 años

Con 16 años o más, podés dar tu consentimiento informado de forma autónoma para la interrupción del embarazo.

Soy menor de 16 años

Entre los 13 y 15 años, si no existe riesgo grave para tu salud o vida, podés dar tu consentimiento informado. Si sos menor de 13 años, necesitás la asistencia de tus progenitores, representantes legales, personas cuidadoras, allegadas o referentes afectivos.

Quiero interrumpir mi embarazo, ¿adónde voy?

Sistema de salud público

Podés ir a un centro de salud, un dispensario, la salita del barrio o el hospital más cercano para acceder a un aborto gratuito.

Obras sociales o prepagas

Para acceder de manera gratuita, podés ir a la clínica, sanatorio o consultorio donde tengas cobertura. Por teléfono, la cartilla de la página web o aplicación te deben informar.

Acercate a la admisión, mesa de entrada o a la guardia del lugar, y avisá que vas por un turno para interrumpir el embarazo. Este punto es muy importante para que te den prioridad y una respuesta sin demoras.

En todos los casos vas a tener acceso a un tratamiento completo. Esto incluye estudios de diagnóstico, medicamentos y terapias de apoyo.

Si en el lugar te dicen que no cuentan con profesionales que garanticen la práctica, tienen que derivarte, sin demoras, a otra institución cercana y de características similares.

¿Y si se niegan por objeción de conciencia?

La objeción de conciencia es la negativa a realizar el aborto por motivos religiosos, éticos, morales o filosóficos y está reconocida en la ley. Esta postura sólo puede ser individual, no de toda una institución. Es decir, un profesional de la salud puede negarse a hacer un aborto, pero no puede negarse el hospital. Tampoco puede hacerlo el personal del resto de las áreas, como anestesia, psicología, trabajo social, enfermería, laboratorio, ecografía, seguridad o recepción. Tienen la obligación de atenderte sin demoras ni obstáculos.

Si un profesional se niega a realizar la práctica, tiene que derivarte con otro que no sea objetor en el mismo centro de salud o en el establecimiento más cercano donde sí la garanticen. Además, tiene que indicarte los estudios previos requeridos por protocolo para asegurarte una solución dentro de los 10 días corridos desde tu solicitud.

En caso de que tu vida o tu salud estén en peligro, y requieras atención inmediata e impostergable, tienen que practicarte el aborto sin excepción.

EN TODO MOMENTO:

  • Tenés prioridad y nadie te debe juzgar ni opinar sobre tu decisión
  • No pueden negarte la atención y deben tratarte bien
  • Tienen que informarte todo de forma clara y comprensible
  • Nadie puede obligarte a hacer algo que no desees
  • Si así lo querés, te pueden acompañar
  • Tienen que respetar tu intimidad y privacidad. 
  • Solo pueden compartir información con personas de tu entorno con tu expresa autorización

¿cómo aborto de forma

segura y gratuita?

Existen dos métodos seguros, confiables y efectivos para interrumpir tu embarazo:

Con medicamentos

Se realiza con pastillas de misoprostol, mifepristona o el uso combinado de ambas. La medicación puede administrarse vía oral, sublingual y/o vaginal, de acuerdo a tus preferencias e indicación médica. Hasta la semana 12 de embarazo no requiere internación, tenés libertad de elegir un lugar cómodo y seguro.

Quirúrgico de baja complejidad

La aspiración manual endouterina (AMEU) es un procedimiento sencillo y rápido que se realiza en el centro de salud y no requiere internación posterior.

El tipo de procedimiento para un aborto seguro depende del tiempo de embarazo, tus necesidades y las posibilidades del lugar donde recibís atención. Es fundamental que te expliquen las opciones disponibles de forma clara y accesible para que puedas tomar una decisión informada.

Todos los pasos y estudios que se realizan deben estar orientados a cuidarte y respetar tus decisiones. Si tenés dudas, siempre podés preguntar y solicitar más información. El personal en todo momento debe cumplir, además con el secreto profesional.

¿CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR?

Antes

Te van a realizar un examen físico y ginecológico con tu consentimiento en un espacio privado y respetando tus necesidades.
También podés hacerte una ecografía, pero no es un requisito obligatorio.
Es tu decisión si no querés ver imágenes ni escuchar sonidos.
Dependiendo de tu estado de salud, podrían sugerir hacer análisis de sangre básicos.

Después

El personal de salud te indicará los cuidados a tener en cuenta y las pautas de alarma.
Si sentís dolor, pedí que te indiquen cómo tratarlo.
Realizá un control posterior para determinar si el aborto se completó correctamente.
Además, te deben brindar información sobre los diferentes métodos anticonceptivos y, en caso de que elijas uno, te lo deben entregar antes del alta.