Menú Responsive
Menú Responsive

Aborto seguro

Recursero para equipos de salud

Historia de los derechos sexuales y reproductivos en Argentina
¿Qué es el aborto?
Marco Legal y Normativo Vigente
Tratamientos
Consejerías en anticoncepción
Formación y apoyo para equipos
Plataformas con información actualizada y confiable

Historia de los derechos sexuales y reproductivos en Argentina

¿Qué es el aborto?

Marco Legal y Normativo Vigente

Tratamientos

Consejerías en anticoncepción

Formación y apoyo para equipos

Plataformas con información actualizada y confiable

Kit virtual de recursos
para los equipos de salud

Este Kit Virtual recopila información y recursos útiles para acompañar procesos de aborto desde una perspectiva de derechos. Está especialmente dirigido a equipos de salud, con el objetivo de fortalecer sus prácticas mediante guías, publicaciones de referencia y recursos audiovisuales que también pueden compartirse con las personas usuarias.

Este trabajo se realizó con el objetivo de propiciar la mayor calidad técnica y humana en esos acompañamientos y potenciar el hacer de profesionales de la salud que sostienen su tarea desde el compromiso con los derechos sexuales y reproductivos, en tanto derechos humanos.

Historia de los derechos sexuales y reproductivos en Argentina

Presentamos una serie de recursos que resumen el camino recorrido en la conquista de derechos en materia de salud sexual, reproductiva y no reproductiva en Argentina.

Ver recurso →

Resumen sobre los derechos sexuales y reproductivos garantizados en Argentina desde la Ley N.º 25.673 y la creación del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable. Realizado en 2023 por el Senado de la Nación Argentina.

Ver recurso →

Video conmemorativo por los 20 años del programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Recorre los hitos clave en salud y derechos sexuales y reproductivos en Argentina. Destaca políticas públicas, avances científicos y luchas del movimiento feminista. Realizado en el año 2022 por el Ministerio de Salud de la Nación

Ver recurso →

Recorre el surgimiento del pañuelo verde como símbolo de lucha, la “marea verde” y los debates legislativos del aborto en Argentina (2018 - 2020). Realizado en el año 2020 por Canal Encuentro.

Ver recurso →

Repasa la lucha de los feminismos en Argentina, con foco en el derecho al aborto desde el siglo XX hasta la sanción de la Ley N.° 27.610 en 2020. Realizado en el año 2020 por el Ministerio de Cultura de la Nación.

¿Qué es el aborto?

 Compartimos recursos claros y accesibles que, desde un enfoque de derechos, abordan el aborto, los pasos para acceder a una atención integral, los métodos disponibles y la anticoncepción post aborto.

Ver recurso →

Video sobre el derecho al aborto con interpretación en lengua de señas. Se centra en los tratamientos disponibles y la anticoncepción post-aborto. Realizado en el año 2021 por FUSA Asociación Civil.

Ver recurso →

Sol Despeinada presenta un resumen claro sobre las consejerías y el consentimiento informado, los tratamientos disponibles y la atención post-aborto. Realizado en el año 2021 por Amnistía Internacional Argentina junto a Filonews.

Marco legal y normativo vigente

En esta sección presentamos materiales actualizados sobre el marco legal y protocolos de la interrupción voluntaria y legal del embarazo, abordando aspectos como atención integral y buenas prácticas clínicas, desde un enfoque respetuoso de los derechos.

Ver recurso →

Video explicativo sobre la Ley N.º 27.610 y la diferencia entre IVE e ILE. Informa sobre la línea 0800 de Salud Sexual como canal de consulta confidencial. Realizado en el año 2022 por el Ministerio de Salud de Nación.

Ver recurso →

Video que explica la diferencia entre IVE e ILE, detalla los métodos disponibles y orienta sobre cómo acceder a equipos de salud que garanticen el aborto en Argentina. Realizado en el año 2024 por la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir de Argentina.

Ver recurso →

Aborda consentimiento informado, objeción de conciencia y responsabilidad profesional, con enfoque en niñeces, adolescencias y personas con discapacidad. Realizado en el año 2024 por Cresimed. Curso de Residencias.

Ver recurso →

Este documento actualiza los lineamientos sobre derechos y acceso de adolescentes al sistema de salud. Está dirigido a equipos de salud, personas tomadoras de decisiones, docentes, familias y referentes que acompañan a jóvenes en el cuidado de su salud. Realizado en el año 2018 por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación.

Ver recurso →

Este protocolo define directrices para garantizar abortos seguros y de calidad en todo el sistema de salud. Promueve un modelo centrado en las personas usuarias y los principios de dignidad, autonomía, igualdad, entre otros. Realizado en el año 2022 por la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud Argentina.

Ver recurso →

Esta guía para profesionales expone el marco legal de la Ley N° 27.610 y los derechos de las personas usuarias. Propone un modelo de atención de calidad y respetuoso de los derechos humanos desde la consulta inicial hasta el cuidado posterior. Realizado en el año 2022 por la Fundación para el Desarrollo Sustentable (FUNDEPS) y la Fundación ECOS.

Ver recurso →

Este informe actualiza las recomendaciones de la OMS para una atención integral y segura del aborto, organizadas en legislación y políticas, servicios clínicos, y formas de prestación. Aborda la despenalización, objeción de conciencia y métodos seguros. Realizado en el año 2022 por la Organización Mundial de la Salud

Ver recurso →

Esta nota técnica orienta a los equipos para garantizar la decisión autónoma del derecho a decidir en personas con discapacidad, basándose en la Convención y el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad. Realizado en el año 2023 por la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la Nación.

Ver recurso →

Este informe reúne resultados de una encuesta a personal de salud en Córdoba. Identifica estrategias efectivas para mejorar el acceso a servicios de salud sexual desde la organización de equipos, circuitos de atención, uso de protocolos y abordajes interdisciplinarios. Realizado en el año 2024 por la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS).

Ver recurso →

Esta guía cuenta con información actualizada sobre los métodos anticonceptivos. Presenta, además, los lineamientos para desarrollar consejerías o asesorías en salud sexual y salud reproductiva. Además se suma una actualización del marco de actuación profesional a partir de los avances en los aspectos jurídicos que regulan el campo de los derechos sexuales y los derechos reproductivos. Realizada por el Ministerio de Salud de la Nación. Actualización 2023

Ver recurso →

Esta guía informa sobre el derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo. Está dirigida a mujeres y otras personas con capacidad de gestar y promueve el ejercicio autónomo del derecho a decidir y la obligación del Estado a garantizarlo. Realizado en el año 2023 por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

Ver recurso →

Esta guía actualiza más de 40 temas sobre servicios de aborto con base en evidencia. Incluye medicamentos, telemedicina, autogestión y cuidados post aborto, promoviendo una atención segura centrada en las personas y con enfoque de género. Realizado en el año 2023 por Ipas.

Consejerías en Anticoncepción

En esta sección presentamos información actualizada sobre métodos anticonceptivos y su recomendación para el post aborto inmediato, destacando su importancia en el acompañamiento integral.

Ver recurso →

Video que brinda información actualizada sobre los diferentes métodos anticonceptivos, su efectividad y duración. Explica los criterios importantes a tener en cuenta a la hora de elegir un método anticonceptivo que se ajuste a las necesidades de la persona. Realizado en el año 2021 por Fundación ECOS y Consultorio de Salud Integral-Córdoba.

Ver recurso →

Video que ofrece información sobre el DIU de cobre, incluyendo aspectos sobre su colocación, efectividad y requisitos de acceso. Explica los cambios esperables y la posibilidad de autocontrol. Además, destaca que es un método de emergencia poco conocido. Realizado en el año 2021 por Fundación ECOS y Consultorio de Salud Integral-Córdoba.

Formación y Apoyo para Equipos

En este apartado compartimos herramientas y recursos bibliográficos como guías técnicas, protocolos y herramientas digitales de gran utilidad para los acompañamientos.

Ver recurso →

Herramientas para la atención integral de complicaciones por aborto. Promueve las consejerías y uso de métodos anticonceptivos para evitar abortos repetidos, enmarcando la atención en el respeto por los derechos. Realizado en el año 2010 por el Ministerio de Salud de la Nación.

Ver recurso →

Protocolo de autocuidado y apoyo al proveer y acompañar abortos seguros. Este Protocolo brinda herramientas y buenas prácticas para el abordaje del desgaste en quienes acompañan abortos seguros. Se basa en un enfoque de derechos y perspectiva de género, promoviendo el cuidado individual y colectivo. Realizado en el año 2022 por el Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI).

Ver recurso →

Colectiva Acompañamiento Después de un aborto Seguro (ADAS). Red Social de Colectiva que aborda el estigma del aborto y brinda apoyo emocional post aborto a personas de todo el país, desde una perspectiva de género y derechos sexuales. Realizado por Red Social de Colectiva.

Ver recurso →

Video que presenta una herramienta digital llamada ERA destinado a equipos de salud que trabajan en la atención del aborto en Argentina, con información clínica y legal. Se trata de un recurso simple, confidencial y accesible para personas con discapacidad visual. Realizado en el año 2023 por la Red de Acceso al Aborto Seguro de Argentina (REDAAS).

Ver recurso →

Video que presenta una App para celular que sirve para guiar a personas usuarias en el acompañamiento de los abortos. Contiene información actualizada, completa y veraz sobre aborto seguro, que complementará la consulta con el equipo de salud sin reemplazarla. Realizado en el año 2021 por la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir de Argentina.

Plataformas con Información
Actualizada y Confiable

En esta sección compartimos plataformas de organizaciones que trabajan para garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva. Brindan herramientas útiles y confiables para acompañar interrupciones del embarazo.

Ver recurso →

REDAAS es una red de profesionales de la salud y el derecho que acompaña el acceso al aborto legal como deber ético, profesional y jurídico. Promueve la Ley N°27.610 y la atención post aborto. Trabaja para remover barreras y generar una comunidad de apoyo e intercambio.

Ver recurso →

Red de profesionales de la salud de Argentina que garantizan abortos con perspectiva de géneros y derechos en Argentina. Su recorrido integra la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito en el país. Es una red feminsita que defiende la maternidad como una elección y no como condena o mandato social.

Ver recurso →

Organización regional sin fines de lucro que trabaja por la libertad reproductiva de mujeres y personas con capacidad de gestar mediante articulaciones con organizaciones e instituciones de Latinoamérica y el Caribe para la prevención de embarazos no deseados y el acceso a anticoncepción y al aborto seguro.

Ver recurso →

Asociación civil con equipo interdisciplinario que brinda atención integral en salud con perspectiva de géneros y derechos humanos. Brinda servicios, capacitaciones y promueve la autonomía y el derecho a decidir. Trabaja en red para fortalecer lo colectivo y avanzar en derechos.

Ver recurso →

Proveedor global de atención médica y defensor de los derechos sexuales y reproductivos. Ofrece amplios servicios como educación sexual, provisión de anticonceptivos, aborto seguro y atención materna. Garantiza atención médica integral para todas las personas y sin importar su ubicación.

Ver recurso →

Asociación de profesionales que desde 1994 se ocupa de promover los derechos sexuales y reproductivos desde la igualdad, la equidad y la justicia social. Trabaja en promoción de los derechos, convirtiéndose en referencia de consulta de organismos gubernamentales y el ámbito académico-científico.

Ver recurso →

Articulación de colectivas de Argentina que acompaña a quienes deciden interrumpir un embarazo, siguiendo protocolos de la OMS. Brindan información y acompañamiento seguros y cuidados desde distintos territorios desde el activismo.

Ver recurso →

Articulación de activistas, investigadores/as y proveedores/as de servicios de salud que busca reducir el aborto inseguro en Latinoamérica. Promueve el acceso a información y tecnologías seguras desde el respeto por los derechos sexuales y perspectivas de género y equidad.

Ver recurso →

ONG Internacional que defiende los derechos humanos a nivel mundial mediante la presión pública y la solidaridad. En Argentina, impulsó derechos de pueblos originarios y la sanción de diversas leyes como la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y la Educación Sexual Integral (ESI).

Ver recurso →

ONG feminista que impulsa la construcción de una sociedad igualitaria mediante la incidencia. Promueve que todas las personas, en su diversidad, ejerzan su autonomía y dignidad en las decisiones sobre la sexualidad y reproducción.

Tratamientos

En este apartado compartimos  recursos que abordan los tratamientos disponibles según la edad gestacional, así como las diferentes etapas del acompañamiento a quienes deciden abortar, desde la confirmación del embarazo hasta el acceso a la anticoncepción post aborto.

Ver recurso →

Serie de lecciones que recorre las diferentes etapas del acceso a un aborto. El primero brinda estadísticas mundiales y explica los signos, síntomas y formas de diagnóstico del embarazo. Realizado en el año 2022 por Doctors Without Borders / Médicos Sin Fronteras-USA.

Ver recurso →

Serie de videos que recorre las diferentes etapas del proceso de acceso a un aborto. Este episodio explica cómo calcular las semanas de embarazo a partir de la fecha de la última menstruación y aclara que no siempre es necesaria una ecografía. Realizado en el año 2022 por Doctors Without Borders / Médicos Sin Fronteras-USA.

Ver recurso →

Video dirigido a profesionales de la salud para el uso de Misoprostol en abortos. Detalla vías de administración, dosis y guías oficiales y refuerza la responsabilidad de brindar información adecuada y actualizada. Realizado en el año 2020 por Socorristas En Red, Feministas que abortamos.

Ver recurso →

Video que explica detalladamente el mecanismo de acción del Misoprostol: cómo se indica, vías de administración, dosis, efectos esperables y signos de alarma. Realizado en el año 2021 en el marco del Proyecto DeSeAr (Derechos Sexuales y Reproductivos en Argentina) con inclusión como iniciativa de FUSA AC y REDI.

Ver recurso →

Video que explica el procedimiento del aborto autogestivo con información basada en evidencia. Muestra cómo las personas gestantes pueden autogestionar el proceso siguiendo indicaciones sencillas de sitios web confiables. Realizado en el año 2021 por Ipas.

Ver recurso →

Video que especifica los síntomas que se pueden experimentar con el uso de Misoprostol y en los momentos en que pueden manifestarse. Clarifica cuándo y qué analgésicos tomar, y cómo identificar si fue efectivo el tratamiento. Realizado en el año 2024 por Ipas México.

Ver recurso →

Video en el que Gabriela Luchetti, gineco-obstetra y docente en la UNComahue, explica el mecanismo de acción de la mifepristona en un aborto de primer y segundo trimestre y su importancia como medicamento escencial según la OMS. Realizado en el año 2020 por Socorristas En Red, Feministas que abortamos.

Ver recurso →

Serie de videos que abordan las diferentes etapas del proceso de acceso a un aborto. Este episodio explica cómo debe realizarse el tratamiento combinado (mifepristona y misoprostol) con medicación para realizar una interrupción del embarazo segura y eficaz. Realizado en el año 2022 por Doctors Without Borders / Médicos Sin Fronteras-USA.

Ver recurso →

Serie de videos que abordan las diferentes etapas del proceso de acceso a un aborto. Este episodio explica los signos y síntomas secundarios esperables, información sobre analgesia farmacológica y no farmacológica, y una serie de sugerencias para el aborto en casa. Realizado en el año 2022 por Doctors Without Borders / Médicos Sin Fronteras-USA.

Ver recurso →

Este video desarrolla los signos de alarma que, si se presentan, requieren la consulta con profesionales de la salud de inmediato, ya que puede tratarse de una complicación. Realizado en el año 2024 por Ipas México.

Ver recurso →

Video que integra una serie de videos que abordan las diferentes etapas del proceso de acceso a un aborto. Este episodio explica las diferentes maneras de confirmar que el aborto se completó y aborda algunas inquietudes que, luego de terminar el proceso, pueden existir. Realizado en el año 2022 por Doctors Without Borders / Médicos Sin Fronteras-USA.

Ver recurso →

Video que brinda información sobre la Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y refuerza que el legrado es una técnica obsoleta que no se recomienda más. También hace hincapié en el derecho a acceder a un método anticonceptivo post-aborto si es de interés de la persona usuaria. Realizado en el año 2021 por Fundación CIGESAR.

Ver recurso →

Video que explica las opciones de tratamiento por aspiración (eléctrica o manual) endouterina. Describe la intervención como menor y detalla el procedimiento, los efectos comunes y los cuidados posteriores. Realizado en el año 2020 por Fundación ECOS y Consultorio de Salud Integral- Córdoba.